Tras terminar el curso y dedicar un tiempo al sagrado arte del tocamiento de pelotas, hubo que concienciarse con Mojinos y ponerse a buscar un trabajo. Lo primero de todo es tener el curriculum en español de Nueva Zelanda. Tras realizar la traducción más o menos literal, nos enteramos que aquí los curriculums no son como en España, que nos van mucho los telegramas, sino que les gusta que metas un rollo en cada cosa, con el consiguiente riesgo de cometer errores al tener que escribir párrafos en inglés. En la corrección de mi curriculum me ayudó Axel, vocalista del grupo (publicidad) Dark Mind (fin publicidad) que curra traduciendo, aunque es físico y friki. Sobre todo friki. Desde aquí le quiero agradecer la ayuda. Una vez que tienes el curriculum, lo suyo es empezar a mandarlo por las típicas páginas tipo infojobs o tecnoempleo. Pero el caso es que en prácticamente todos los curros especifican que tienes que tener visado de trabajo, lo cual baja bastante la moral. Asi que visto que el flanco informático no estaba tan claro (o por lo menos no a corto plazo) lo suyo es ponerse a currar paralelamente de cualquier cosa, a la espera de conseguir un curro de picateclas. Pero para currar de “cualquier cosa” en muchos sitios también te piden tener visado de trabajo, lo cual no tengo. Sé de gente que curraba sin visado, asi que conseguir trabajo no es imposible. Pero hay que buscar bien un sitio en el que no les importe tener trabajadores ilegales y necesiten gente. Y en la búsqueda de ese sitio estoy. Las opciones más o menos son de camarero o de lavaplatos en restaurantes y cafeterías. Pero si quitas las cadenas (éstas no se pillan los dedos contratando ilegalmente) y los cientos de restaurantes regentados por orientales (son muy endogámicos) no quedan tantas opciones. Pero bueno, todo es buscar y esperar. La cuestión del visado es curiosa porque es la puta pescadilla que se muerde la cola. Sin visado no puedes trabajar. Pero sin trabajo no puedes obtener visado. El caso es que si una empresa te contrata, solo hay que rellenar un papel y entregarlo en inmigración para obtener visado y trabajar legalmente. Yo no entendía muy bien entonces porque las empresas eran tan perezosas. ¿Qué más te da que no tenga visado si firmando un papelito ya lo tengo? Pues el caso es que al parecer, eso lo pueden hacer, pero inmigración les pregunta porqué no contratan un neozelandés. Vamos, unos hijos de puta. Pero bueno, intento no desanimarme porque siempre puedo ampliar el visado de turista (al parecer se puede fácilmente) y trabajar ilegalmente de alguna cosa hasta que alguna empresa se digne a contratarme de forma legal. O eso, o casarme con una neozelandesa.
sábado, 29 de marzo de 2008
Mañana mismo me pongo
a las
1:34 p. m.
7
comentarios
viernes, 28 de marzo de 2008
Viaje al centro de la isla: Rotorua, Taupo y Tongariro
¿Qué es lo que quiere la gente? Def con dos.
¿Y qué hace la gente en Semana Santa? Pues nosotros no íbamos a ser menos.
Aprovechamos el Good Friday y Easter Monday para montar una procesión dirigirnos al corazón de la isla Norte. Para mí, el viaje más interesante de esta isla, ya que es una de las zonas volcánicas más activas del mundo. Respecto a la alineación, hubo una variación respecto al viaje anterior. La familia neozelandesa repetimos, pero cambiamos a Angie por Eun-Ji, que aunque suena parecido (anyi-enyi), no es la misma persona. La desorganización (achacable a la falta de mails en cadena) volvió a ser lo predominante en el viaje, el mismo Viernes no teníamos ni coche alquilado ni albergue ni nada. Pero al final conseguimos alquilar un Ford Focus y lo de los albergues pues a lo loco (nada recomendable vistas las fechas).
Rotorua, es también conocida como “Sulphur City” o “la ciudad que huele a caca” Y es que nada más entrar en ella, te viene un olor a bomba fétida cojonudo. Lo cual, es divertido al principio, porque te echas unas risas diciendo que huele a caca y un poco desagradable después (a pesar de que te acabas acostumbrando) Éste olor es provocado por los cientos de fumarolas que rodean la ciudad desprendiendo chorros de vapor y gas con azufre y ácido sulfúrico. Tras dar un paseo rodeados de agua hirviendo por la orilla del Lago Rotorua, nos dirigimos a un teleférico que subía un monte. ¿Para qué subir allí arriba? ¿Para hacer fotos simplemente? Bueno, las vistas no estaban mal, pero lo que nos llamaba la atención eran unos karts sin motor que había. Lo que hacían era aprovechar la pendiente del monte y al llegar abajo, cogías un telesilla que te devolvía al principio del circuito. La verdad es que era la ostia de divertido. Y de peligroso. Y es que había unos barranquillos de tamaño dos piernas fracturadas la mar de majos Y cogían mucha velocidad (no tocar el freno con esa pendiente y obviar los carteles de “Slow” es lo que tiene) Tras arriesgar nuestra vida fuimos a descansar al albergue. Éste albergue me hizo recordar a Boiso, ya que cada habitación tenía nombre de una ciudad irlandesa y había murales con motivos de ese lugar. Aunque no era al único que recordé en Rotorua, la verdad es que me acordé también bastante de Armando.
La mañana del Sábado la dedicamos a visitar Wai-O-Tapu y Whakarewarewa.
Wai-O-Tapu es la mejor área geotermal de Nueva Zelanda. La principal atracción es un geiser que erupciona todos los días a las 10:15 (le echan unos polvos los hijos de puta). Pero la verdad es que el sitio, olor aparte, es increíble. Hay una especie de lago con el agua a 100º de forma natural, así como agua con diferentes colores y cientos de lugares donde el lodo burbujea.
Whakarewarewa es un pueblo maorí, que actualmente parece más orientado al turismo que a gente que viva allí. De todas formas, nos pusieron una pegatina para identificarnos como visitantes, lo cual me hizo sentirme un poco judío. Hicimos un recorrido por el pueblo, que está también rodeado de géiseres y fumarolas (hasta de las alcantarillas sale vapor de agua). Vimos el cementerio, las casucas y asistimos a una representación musical maorí, donde estaba incluida la famosa Haka. Lo que me gusta de los maoríes es su gusto por sacar la lengua, lo que me planteó seriamente mis orígenes.
Taupo, el lago que parece un mar
P.d: Si habéis pinchado algún enlace os habréis dado cuenta que he colgado nuevas fotos. Están incluidas las de nuestro viaje a principios de mes a Bay of Island y las de éste último viaje, entre otras cosas. Las nuevas fotos comienzan con la foto número 259 llamada "Comiendo Sushi". Los videucos, como siempre, al final.
a las
8:51 p. m.
5
comentarios
jueves, 20 de marzo de 2008
Efecto de Coriolis
Todos recordamos a Bart Simpson llamando a Australia a cobro revertido para comprobar el efecto Coriolis y provocando un conflicto internacional. Y el que no lo recuerde, puede salir inmediatamente de mi blog y morir lentamente, que es lo que se merece. Asi que como nos aburrimos, hemos hecho el experimento de la chorradilla ésta del agua. Aunque la verdad, ni siquiera me había fijado en el tiempo que llevo aquí. Y a pesar de lo que digo en el video, no es que el efecto de Coriolis sea falso, si no que lo que es falso es que se pueda ver en el sumidero de nuestras casas, ya que se ve afectado por otros factores más importantes que por la fuerza de Coriolis. Si hay algún físico en la sala que lo explique mejor, pero eso es lo que tengo más o menos entendido después de gastar 5 minutos en Google. Por lo menos en el sumidero de nuestra cocina, primero gira en un sentido y al final en otro. La prueba está en el video. Y juro que no está grabado en Albacete. Por lo menos no en Albacete capital.
a las
10:23 p. m.
7
comentarios
martes, 18 de marzo de 2008
Estados Unidos es el problema, no la solución
Eso gritaban un montón de salmantinos-mejicanos. Y vosotros estaréis pensando que definitivamente me he vuelto gilipollas. Pues sí. Pero el caso es que me da por ir al cine en el puto fin del mundo y lo que me encuentro es una película en la que la acción transcurre en Salamanca. La peli en cuestión es Vantage Point. Si queréis ver cientos de cosas sin sentido y os gusta sacar todos los errores que cometen los yankis cuando sitúan una película en España (memorable también Mission Imposible 2) tenéis que ir a verla. Además matan al presidente de Estados Unidos ocho veces. Eso siempre es bonito. La verdad es que ha estado curioso lo de que pusieran cientos de subtitulos para traducir al español y yo pensando en ese momento: Joder, que bien entiendo el inglés. Y aunque parece increíble, el presidente de EEUU parece más gilipollas que en la realidad. Y mira que es difícil.
a las
7:52 p. m.
1 comentarios
domingo, 16 de marzo de 2008
jueves, 13 de marzo de 2008
El sector servicios neozelandés me saca de quicio
Ejemplo nº1: Internet
Ejemplo nº2: Banco
Aquí en Nueva Zelanda te diriges a una oficina para abrirte una cuenta y lo que hacen es dirigirte a que te la abras en otra oficina que hay más adelante. Como tus millones de euros no han sido aceptados en la primera oficina, andas por la calle resignado hasta la segunda oficina que te indicaron. Y allí te dicen que en media hora van a cerrar, asi que mejor que vuelvas mañana. Y luego decimos de los funcionarios españoles. No te queda otra que volverte a casa pensando si es que tu dinero olía mal o algo. Están locos estos bancos neozelandeses. Finalmente al día siguiente la cuenta pudo abrirse (gracias bancos por dejar que os preste mi dinero)
Ejemplo nº3: Bolsas supermercado
Aquí hay una cosa que me encanta y es que en los supermercados, el de la caja te va metiendo él las cosas en bolsas. Siempre me ha agobiado (sobre todo cuando vas sólo a comprar y la compra es grande) eso de que no te de tiempo a meter las cosas. Yo pensaba que aquí lo hacían porque eran mu majetes, pero luego me he dado cuenta que la única razón es para que no les gastes bolsas de más. En todas las cajas pone “¿Realmente necesitas una bolsa?” Lo cual no entiendía mucho, ya que son ellos los que meten las cosas. Pero un día, la cajera casi me saca de quicio cuando me pregunto tres veces si para el articulo en cuestión necesitaba una bolsa. Pues no ves que es evidente que sí, gilipolllas. Si quieres me meto el pan bimbo en bolsillo, el bote de tomate dentro del calcetín y así con todo (porque la compra era grandecilla) Encima cada vez que le decía que sí con cara de “Hombre, pues evidentemente sí” me ponía mala cara y la siguiente vez me lo preguntaba como más indignada. ¿Pero qué cojones les pasa aquí con las putas bolsas?
a las
6:14 p. m.
7
comentarios
martes, 11 de marzo de 2008
Ganó el menos malo
Quiero aprovechar este blog para felicitar a los españoles por la acertada elección que han realizado. Desde aquí yo no podía votar, asi no podía hacer otra cosa que seguir con atención las noticias provenientes de España. Y sentí un gran alivio al conocer la elección. Esperemos que sepa llevar a nuestro país a las cotas más altas de éxito. Y estoy seguro que lo va a hacer mejor que los otros candidatos con los que competía. El pasado fin de semana los españoles eligieron la mejor opción. Rodolfo, no nos folles falles.
a las
1:40 p. m.
4
comentarios
lunes, 10 de marzo de 2008
Bay of Island
Tras las amenazas vertidas sobre el maldito hijo de puta del sol, éste decidió no irse este fin de semana. Lo que nos permitió hacer una salida (con perdón) de las que teníamos en mente. Y el destino elegido fue Bay of Island, que se encuentra al Norte de la isla. Asi que el Sábado bien por la mañana fuimos a alquilar un Toyota Corola (ya dije que aquí está tirado de precio lo de alquilar) y a coger autopista. Bueno, lo de coger autopista es un decir, porque a pesar que sobre el mapa parecía una autopista, en realidad resultó ser una carreterilla de doble sentido con cientos de curvas y de pasos a nivel sin barreras. A mitad de camino hicimos una parada en Wangarei, para apreciar sus magnifica cascada (con perdón, nuevamente) de
a las
11:55 p. m.
3
comentarios
viernes, 7 de marzo de 2008
¡Forza Roma! ¡Forza Margaritas!
No es por tocar los cojones (bueno, sí) pero que malo es el Madrid por dios. El Jueves por la mañana estuvimos viendo el partido en un sitio que se autodenomina “Perfect Pub” Ver el puto partido nos costó esfuerzo. Primero, fuimos a un bareto que ponía en un cartel que lo echaban (ponen muchos eventos deportivos) El caso es que al llegar allí, vemos que está el Chelsea en cien pantallas, y el del bar se excusó diciendo que él no tiene la culpa de la programación del canal en cuestión. Pues no lo pongas en el cartel, gilipollas. Al final nos cambiamos de bar y nos enteramos que la única forma de ver el partido era en diferido. Asi que hicimos por no enterarnos del resultado. Fue dificilísimo, aquí por la calle no se hablaba de otra cosa. Gracias a este retraso, se hizo hora de tomar cerveza, lo cual siempre es bonito. El partido lo estuvimos viendo Omar (madridista), Khaled (que es la ostia del Barça) y yo (tocapelotas en general, antimadridista en particular) Luego se nos unió un italiano de la Roma, asi que éramos tres contra uno. Pobre Omar. A mitad del partido nos cambiaron el canal por carreras de perros. Omar se indigno un montón. La verdad es que perderte diez minutos de segunda parte (hasta que consiguieron ponerlo en otra tele) porque te ponen a unos perros corriendo tiene cojones. Pero bueno, estamos en Nueva Zelanda y no en el Bar Paco, son cosas que pueden pasar. Por cierto, antes del partido pusieron un anuncio de “Spanish Football” buenísimo. Intercalaban imágenes de corridas de toros con imágenes de la liga. De hecho, yo juraría que salían más toros que fútbol.
El Miércoles por la noche estuvimos en el Margaritas. Es el bar de moda aquí para la noche de los Miércoles. No es que en Auckland sean más juerguistas que en Madrid (aunque la verdad es que hay bastante marcha) y salgan a lo loco hasta los Miércoles. Tiene truco. Y es que aquí las universidades tienen clase Lunes, Martes, Miércoles, Viernes y Sábado. Asi que el bar éste se llena de universitarios los Miércoles. El sitio está bien. Es grande (tres plantas), la música no es horrible del todo, la bebida es barata y hay muy buen ambiente. Está la chavalada dándolo todo pero con muy buen rollo. El típico buen rollo neozelandés que te desconcierta, pero aplicado a una discoteca. No está mal, no está mal.
a las
12:00 p. m.
4
comentarios
miércoles, 5 de marzo de 2008
¿Es que nadie va a pensar en los niños?
La política neozelandesa tiene pinta de ser más aburrida que pasar el fin de semana con Rouco Varela. Y es que todavía no he conseguido ver en la tele noticias neozelandesas. Aquí parecen no tener noticias propias y las importan de EEUU.
Lo mismo pasa con el deporte. Todo el deporte que echan por la tele es realmente absurdo. Criquet, carreras de cuádrigas, carreras de lanchas. Están gilipollas. Asi que, ante la falta de adaptación a la política y el deporte oriundo, estoy bastante pendiente de las noticias que se generan en España (que el 90% son PP-PSOE+Fútbol)
En deporte, ya veo que el Estu cada vez está más cerca de la LEB (espero que por lo menos estéis usando mi abono para llevar a gente que anime) En fúmbol, afronté con ilusión la crisis madridista. Omar estuvo unos días nervioso hasta que se enteró que el Madrid estaba interesado en Pavyluchenko, lo cual le hizo afrontar con optimismo el futuro. Mañana iremos a un bareto a ver el Madrid-Roma. Vamos, como si estuviéramos en España. Solo que en vez de tomar cañas, tomaremos café.
En política sigo más-menos las erecciones en España. Aunque a veces cuesta. Y es que me preguntaba que cojones sería eso de “la niña de Rajoy” Pero finalmente, me enteré. Y tengo que decir que estoy realmente emocionado. ¿Es que nadie va a pensar en los niños? Gracias Mariano por recordarnos las cosas importantes de la vida. También he visto lo del libro blanco de Zápater (que tontacada) y que Don Manuel Fraga Iribarne ha dicho que lo quiere para usarlo de papel higiénico. La imagen de ver a balancín Fraga pasándose un libro por el culo mezclándola con Rajoi! obsesionado con una niña pequeña me confunde. Visto lo visto, parece que al final ganará Obama.
a las
1:16 p. m.
3
comentarios
lunes, 3 de marzo de 2008
El sol, maldito hijo de puta
Muchas de las canciones de La Fuga se pasan el día poniendo a parir al sol y adorando a la luna. Ahora lo entiendo todo. La Fuga ha debido vivir todos estos años en Auckland. El hijo de la grandísima perra del sol no se le ocurre otra cosa que, como un currito cualquiera, trabajar de Lunes a Viernes y cogerse el fin de semana libre. Si no, no se explica como matemáticamente y durante dos semanas consecutivas, entre semana haga un tiempo cojonudo y el fin de semana no se ve al bastardo del sol por ningún lado. Asi que visto lo hijo de puta que es el sol, llevamos dos fines de semana sin hacer escapada. Tenemos pendientes un par de excursiones grandes de fin de semana que no hemos podido hacer por su hijoputez. Sol, si me estás leyendo, que sepas que te puedes meter tus rayos por el culo. Hijo de puta.
a las
10:34 p. m.
6
comentarios